Barrio Judío y Plaza de España
Una ruta por Santa Cruz y los Jardines de María Luisa
El tour para pasear por la zona más pintoresca de Sevilla
Principales paradas en Santa Cruz
Plaza de Santa Cruz
La popular calle del Beso
Hospital de los Venerables
Callejón del Agua
Antigua calle de la Muerte
Plaza de Doña Elvira



Principales paradas hacia la Plaza de España
Palacio de San Telmo
Hotel Alfonso XIII
Universidad / antigua Fábrica Real de Tabacos
Teatro Lope de Vega
Jardines de María Luisa
Plaza de España


Lo que debes saber…
Precio fijo por grupo
Leer más
Se recomienda el uso de audífonos.
Punto de encuentro
Leer más
Plaza de Santa Cruz, a la hora acordada
Duración de la visita: 2 h 30 m
Leer más
La duración es aproximada.
Reserva habitual
Leer más
Es la ruta más solicitada, tras la visita monumental de la Catedral, la Giralda y el Alcázar.
El barrio más pintoresco, la plaza más bella
La herencia del pueblo hebreo se siente aún hoy en el barrio de Santa Cruz, cargado de misterio y leyendas. Descubre cómo era la vida de los sefardíes en Sevilla, así como los mitos y las tradiciones que hacen de este distrito un lugar muy peculiar.
Conoce los avatares de los judíos, pueblo de vital importancia para el crecimiento de la ciudad, que convivirán con el resto de comunidades religiosas hasta la masacre del siglo XIV y su expulsión definitiva en 1492 durante el gobierno de los Reyes Católicos. Déjate conquistar por el hechizo de la segunda judería más antigua de España, testigo de la brillante Edad de Oro de los hebreos, que supuso la etapa más gloriosa del judaísmo en Europa.
La ruta por este barrio nos lleva a seguir la pista de los Caminos de Sefarad para entender la huella que dejó el pueblo semita. Una serie de placas nos informan de la ubicación de las cuatro sinagogas de Sevilla, ya desaparecidas.
Pasea por el centro de la antigua aljama, hoy por hoy el núcleo más hermoso y apacible de la ciudad, y escucha el murmullo de sus corrales de comedias, que atrajeron a autores como Cervantes e inspiraron los seductores versos de Don Juan Tenorio, musicalizados más tarde por Mozart. Los infinitos callejones del barrio se entremezclan con los acordes de guitarra del célebre Barbero de Sevilla, así como con un sinfín de enigmáticas leyendas. Sevilla se erigió en la Nueva York de la época durante del Siglo de Oro y Santa Cruz fue un fiel reflejo de ello.
A medio camino entre el barrio y la Plaza de España se encuentran el Teatro Lope de Vega, el lujoso Hotel Alfonso XIII y el Palacio de San Telmo, así como la sede de la Universidad, que se erige imponente ante nosotros. Se trata de la antigua Fábrica Real de Tabacos que contaba con el monopolio de este producto y que encierra una historia extraordinaria entre sus paredes. Allí se inspiró Prospère de Mérimé para escribir su obra Carmen, adaptada por Bizet en su pieza homónima, la ópera más veces representada en el mundo.
El final de la ruta es inmejorable, junto a la entrada del parque de María Luisa, pues si todavía no te ha hechizado el barrio de Santa Cruz o no te has enamorado de Carmen, caerás rendido a una de las plazas más fascinantes que existen, la Plaza de España, eje central de la Exposición Iberoamericana celebrada en 1929. Un lugar que sirvió de escenario para filmar películas como Lawrence de Arabia o el segundo episodio de Star Wars, ‘El ataque de los clones’. Sin duda, el mejor colofón a una visita ineludible para comprender Sevilla.
Preguntas frecuentes de esta visita
¿El precio es por persona?
No, la tarifa es por el grupo, y se muestra con IVA incluido.
¿Cuántas personas pueden formar el grupo?
Por tu comodidad y la gestión de la visita admitimos grupos de hasta 30 personas por guía. Hay que tener en cuenta que el barrio de Santa Cruz cuenta con calles estrechas, lo que dificulta los desplazamientos de grupos numerosos.
¿La visita se hace a pie?
Sí, pues la opción de realizarla en miniván es inviable dentro del barrio de Santa Cruz, ya que a los vehículos no se les está permitido circular. En caso necesario se puede realizar un traslado hasta la Plaza de España en taxi.
¿Existe algún coste adicional que no esté incluido dentro del precio de la visita?
Se recomienda el uso de radioguías para grupos superiores a 10 personas, pues permite escuchar y seguir las explicaciones del guía más cómodamente. El coste de este servicio opcional es de 1 euro por persona.
¿Cuál es el punto de encuentro?
En la Plaza de Santa Cruz, a la hora acordada, si bien podemos recogeros en vuestro hotel o apartamento si se encuentra en el entorno del centro histórico.