Tabla de contenidos
La Casa Pilatos y el Palacio de las Dueñas, dos residencias señoriales de visita obligada en Sevilla
Junto a la clásica visita a la Catedral, la Giralda y el Real Alcázar, el centro histórico de Sevilla ofrece numerosos lugares de interés que no te puedes perder si pasas al menos dos días en la ciudad. Si no fuera por los principales monumentos de Sevilla declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, éstos serían sin duda una parada obligada para tu primer día en Sevilla y para cualquier destino turístico que se precie.
Uno de los atractivos más espectaculares con los que cuenta la capital andaluza son las decenas de casas-palacio que se extienden por la zona vieja. Si ya cuentas con información sobre las más destacadas, probablemente te estés preguntando cuál de los dos recintos más famosos a los que te conducen las guías turísticas deberías ir a visitar: si la Casa Pilatos o el Palacio Dueñas.
Comparativa Casa Pilatos y Palacio Dueñas
Qué les une:
- Sus estilos arquitectónicos: gótico-mudéjar y renacentista.
- Pertenecieron a la misma familia Enríquez de Ribera.
- El arquitecto Benvenuto Tortello participó en sus ampliaciones.
- Ubicación en el centro histórico.
- Precios y horarios similares:
- Casa Pilatos: http://www.fundacionmedinaceli.org/monumentos/pilatos/
- Palacio Dueñas: https://www.lasduenas.es/info-al-visitante
Qué les diferencia:
Casa Pilatos
- La colección de azulejos más importante de Sevilla, con hasta 150 diseños diferentes.
- Extraordinaria colección de escultura grecorromana.
- Impresionantes artesonados y taraceas.
- Se dice que las cenizas del emperador romano Trajano se encuentran junto a un naranjo de los jardines.
- Duración aproximada de la visita: 60-75 minutos.
Palacio de las Dueñas
- La historia de la Casa de Alba llega hasta nuestros días con personajes de actualidad, como la ya desaparecida Cayetana de Alba.
- Excelentes jardines. Recientemente unido al proyecto ‘Grandes Jardines del Mundo‘, único lugar en España.
- Más de 1400 objetos, algunos con más de 500 años de antigüedad. Importantes trabajos de taraceas y tapices.
- Lugar de nacimiento del poeta Antonio Machado. Frente al palacio cada año en Semana Santa se canta la saeta compuesta por Machado al Cristo de los Gitanos, a su paso por allí durante la Madrugá.
- Una capilla donde se casó el explorador y comerciante Amerigo Vespucci.
- Duración aproximada de la visita: 75-90 minutos.
Explicación general y breve descripción de las dos casas-palacio sevillanas más famosas para ayudarte a elegir y visitar una de ellas:
Casa Pilatos
Los documentos más antiguos se remontan a 1483, cuando la Inquisición se hizo con unos terrenos de un judío adinerado. La propiedad se extendió con edificios colindantes, siguiendo los estilos gótico-mudéjar y renacentista.
Actualmente pertenece a la casa ducal de Medinaceli, como el Pazo de Oca en la provincia de Pontevedra, el Hospital de Tavera en Toledo, o la Sacra Capilla del Salvador en Úbeda.
El nombre tan curioso para esta residencia, ‘Pilatos’, se debe a la peregrinación que don Fadrique, noble perteneciente a la poderosa familia Enríquez de Ribera, realizó a Jerusalén a principios del siglo XVI. El segundo propietario del palacio comprobó que la distancia entre las ruinas del pretorio de Pilatos y el monte Calvario era exactamente la misma que desde este palacio a la Cruz del Campo, un templete situado a las afueras de Sevilla.

Patio principal de la Casa Pilatos en Sevilla. FOTO: MACARENA TOURS
Fadrique modificó el patio principal, de época medieval, aunque conservó su estilo, y revistió con azulejos los patios y todas las estancias de la planta baja. Hoy presenta más de 150 motivos diferentes de azulejos, la mayor colección de cerámica siguiendo la técnica local de cuenca de arista.
La mayor ampliación corrió a cargo de Per Afán de Ribera, que además estableció contactos con talleres italianos que le sirvieron para decorar la casa palacio con los 24 bustos y 4 estatuas que lucen en el patio principal. La colección de esculturas clásicas fue ordenada y distribuida por Benvenuto Tortello, arquitecto contratado por el noble para agrandar y mejorar el inmueble.
Salas con nombre de la pasión
Todas las dependencias de la vivienda llevan su nombre en función de la pasión de Cristo. El salón del Pretorio, la capilla de la flagelación, el salón de los jueces del sanedrín o el gabinete Pilatos son algunas de ellas.
Desde ellas se puede acceder a los jardines. En el grande se puede disfrutar de un jardín arqueológico, con piezas traídas de Italia y Grecia en el siglo XVI. Pero probablemente la joya más característica de esta residencia señorial se encuentra en la escalera que conduce a la primera planta. Se trata de la bóveda que la cubre, similar a la del salón de embajadores del Real Alcázar, aunque más pequeña.
Palacio de las Dueñas
Construido en el siglo XV. A finales de siglo y en el XVI Catalina de Ribera comenzó una reforma completa de este lugar en estilo gótico-mudéjar. Su hijo Fernando Enríquez de Ribera terminó su decoración y amplió la superficie de la casa, convirtiéndola en un palacio renacentista. Todavía es una propiedad privada y residencia de la Casa de Alba.
El nombre proviene de un convento cisterciense ya desaparecido, donde las monjas servían a las reinas en el siglo XIII. En el siglo XV llega a las manos de la familia Enríquez de Ribera, que reforma el recinto a través de Benvenuto Tortello un siglo más tarde. A partir de un enlace matrimonial en 1612 entrona con la Casa de Alba, heredando el palacio hasta la actualidad.
Desde las caballerizas partió en 1947 el carruaje que llevó a Cayetana Fitz-James Stuart a su boda con Luis Martínez de Irujo. En este lugar se encuentra una silla de montar original que perteneció a Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III.

Patio principal del Palacio de las Dueñas en Sevilla. FOTO: PALACIO DE LAS DUEÑAS
El conjunto residencial dispone de numerosos rincones llenos de vegetación. Destacan el jardín arqueológico con bustos romanos, un precioso patio del aceite y un laurel de California, única especie en la ciudad. Además de un tablao y una sala de lectura, el complejo de dos plantas cuenta con tapices de los siglos XVII y XVIII, de talleres flamencos, en su famoso salón de la gitana.
Personajes destacados
En este lugar nació en 1875 el célebre poeta Antonio Machado, que dedicó diferentes versos a la casa que le vio nacer: un patio de vecinos por aquellos tiempos. La capilla fue testigo de la boda entre Amerigo Vespucci (responsable del nombre al continente americano) y María Cerezo.
A lo largo de los siglos el Palacio de las Dueñas recibió la visita de ilustres personajes del mundo de la política y las artes a nivel internacional. El escritor Juan Ramón Jiménez, premio Nobel de Literatura; el por entonces príncipe de Gales que se convertiría en Eduardo VIII, y su hermano, futuro Jorge VI de Inglaterra; el inventor del telégrafo, Marconi; el compositor Cole Porter; el pianista Arthur Rubinstein; Rainiero de Mónaco junto con Grace Kelly, así como Jacqueline Kennedy, viuda del presidente norteamericano John F. Kennedy.

Somos Víctor Fernández (Lic. Comunicación Audiovisual y Máster en Periodismo) y Clara Nebrera (Lic. Bellas Artes), fundadores de la marca Macarena Tours, conformada por un equipo de guías turísticos oficiales especializados en visitas privadas en Sevilla y alrededores.

Llévate gratis una de nuestras acuarelas o plumillas hechas a mano con cada tour que hagas con nosotros .