Tabla de contenidos
La comarca de la Axarquía
Es una de las más desconocidas para los viajeros extranjeros que llegan a Andalucía. Si bien es cierto que cuenta con localidades costeras como Nerja y sus famosas cuevas, reconocidas a nivel internacional, la mayoría de los viajeros que llegan a la Costa del Sol Oriental se olvidan del interior de este territorio que tiene mucho que ofrecer, pasando la mayor parte de su tiempo en el litoral.
La proximidad de Málaga o Granada provocan además que muchos turistas se decanten por recorrer estas ciudades en lugar de visitar una comarca rica en vinos, historia y paisajes.
Por todo ello, si ya has empleado tres o cuatro días para ver Sevilla – que son las jornadas que aconsejamos como una estancia ideal, pues te permite descubrir la ciudad con calma – te ofrecemos algunas ideas para recorrer esta zona de Andalucía de forma diferente, saliendo de los habituales circuitos turísticos.
Cinco rutas únicas
Desde Andalucía Mía, blog especializado en esta región, proponen una serie de circuitos por la Axarquía de apenas unas decenas de kilómetros cada una. En todas ellas se puede sentir y apreciar ese microclima subtropical que la ha hecho tan famosa por sus cultivos de frutas tropicales en las laderas de las montañas.

Puente colgante de El Saltillo, próximo al mirador de Los Pozuelos – FOTO Andalucía Mía
Las rutas recorren diferentes pueblos y senderos en torno a una temática común. Se realizan fácilmente en una jornada y permiten descubrir paso a paso aquello que los hacen únicos, diferentes. El recorrido histórico los conforman los denominados Pueblos Blancos Almohades, una serie de núcleos urbanos que presentan características arquitectónicas similares, correspondientes al dominio bereber en este territorio durante los siglos XII y XIII.
Los cuatro itinerarios restantes tienen a la gastronomía como principal protagonista: la ruta de la pasa; la ruta del aguacate; la ruta del aceite; y la ruta del vino.
Para los amantes de las actividades al aire libre, también hay muchos senderos hermosos que hacer, algunos de ellos a la vera del río. Los paisajes de los pueblos de Alfarnate y Alfarnatejo son de visita obligada. Por algo son apodados los Pirineos de la Costa del Sol.
Principales destinos
La Costa del Sol Oriental ofrece a sus visitantes un importante patrimonio histórico y la autenticidad de sus pueblos blancos (Frigiliana o Comares), así como numerosas tradiciones culinarias o culturales, a descubrir a través de sus ferias.

Calle peatonal en el centro de Frigiliana – FOTO Andalucía Mía
Es importante recordar también que el 25% de la superficie de la Axarquía está clasificada como Parque Natural, varias playas y calas muy hermosas cerca de Nerja. Tres playas están entre las más bellas de los 850 km de costa andaluza.

Aguas cristalinas en una cala próxima a Nerja – FOTO Andalucía Mía
El centro histórico de Vélez Málaga (capital de la comarca), con sus 3.000 años de historia, merece una visita. Hay muchos monumentos y restos que ver. Pero un lugar que no te puedes perder por su magnitud y relevancia en la historia de Al-Ándalus es la propia capital de la provincia. Aquí encontrarás una lista de actividades que puedes hacer en un día en Málaga, así como un resumen histórico de la ciudad e información útil para aprovechar al máximo tu estancia en la ciudad.

Playa de Calahonda, en Nerja, con los acantilados de Maro-Cerro Gordo al fondo – FOTO Víctor Fernández
Excursiones desde la Axarquía
Si nos dirigimos todavía más en dirección al interior, hacia Granada, nos encontraremos la hermosa Alhama de Granada, una parada ideal, ya fuera de la Axarquía. La historia de esta localidad se remonta a la época romana, si bien su nombre actual procede del árabe, hamman, es decir, manantial caliente. Sus baños árabes son visitables y sin duda constituyen uno de los atractivos más interesantes del lugar.
Recorrer sus calles significa volver al pasado, más concretamente al siglo XV, cuando Alhama era, junto con otras fortalezas del reino nazarí de Granada, una de las fortalezas islámicas más inexpugnables. Por eso su conquista por parte de los cristianos resultó fundamental para el avance de la Reconquista, que culminó con la toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos.

Centro urbano de Alhama de Granada – FOTO Andalucía Mía
Pero uno de sus estampas más bonitas la dibuja su desfiladero. Allí podrás disfrutar además de un entorno natural único que permite la práctica de variedades deportivas como el barranquismo, aprovechando el cañón del río Verde. Una actividad para realizar entre los meses de marzo a noviembre.
La vía ferrata de Zafarraya o las ruta de senderismo entre El Robledal y La Maroma son dos buenas opciones que te proponen desde Andalucía Mía. Esta última te lleva a la cima de La Maroma, el pico de Tejeda, que domina toda la provincia de Málaga, a una altura de 2065 metros. La vista de las sierras circundantes y del mar es magnífica. Desde La Maroma se puede ver Marruecos y la cordillera del Rif.
Visitas nocturnas para ver las estrellas
Los cielos despejados andaluces son garantía de una experiencia inolvidable. Solo, en pareja o en familia, el astroturismo en Andalucía adquiere cada vez más protagonismo y gana adeptos con el paso del tiempo. Una actividad muy instructiva que se puede realizar casi en cualquier época del año y que te dejará con la boca abierta.

Las visitas al observatorio de Alhama de Granada permiten disfrutar de una experiencia única – FOTO Andalucía Mía
El pequeño observatorio está ubicado en los alrededores de Alhama de Granada. Las visitas se organizan en torno a un planetario y un telescopio que permiten comprender primero el universo para después adentrarnos en él y disfrutar de las maravillas que nos brinda el cielo. Esta actividad dura aproximadamente tres horas. Puedes reservar esta original experiencia a través de nuestros compañeros de Andalucía Mía, donde podrás encontrar más información.
Los pueblos más bonitos de la Alpujarra
Si nos alejamos un poco más de este precioso rincón de la geografía española llegamos a la Alpujarra granadina, a los pies de Sierra Nevada, donde descubrirás algunos de los pueblos más auténticos y bellos de España: Capileira y Pampaneira.

Paisaje montañoso cerca de Alfarnatejo, en la Axarquía oriental, en dirección a las Alpujarras – FOTO Andalucía Mía
La Tierra de Pastos, castellanización del vocablo árabe del que procede Alpujarra, es una de las comarcas más espectaculares de Andalucía. Cientos de kilómetros por sinuosas carreteras recorren las faldas de Sierra Nevada, con escondites secretos y lugares recónditos que antaño sirvieron a los moriscos para rebelarse ante las injusticias que vivían en territorio conquistado por los cristianos.
Los valles y laderas de la Alpujarra recuerdan a la cordillera del Atlas en Marruecos, si bien las casas encaladas en seguida delatarán que nos encontramos en el sur de la península ibérica, y no en el norte de África.
Este maravilloso enclave está salpicado por numerosos pueblos pintorescos, de los que destacan Pampaneira, próximo al impresionante Barranco de Poqueira, y Capileira, pueblo que corona dicho barranco y segundo pueblo más alto de Andalucía, después de Trevélez.
Estos dos pueblos destacan por sus coloridos tejidos, principalmente alfombras, que pueden verse fácilmente en negocios y viviendas particulares si uno se da un paseo por sus calles. Y es que en el pasado estas localidades fueron importantes centros de producción textil, principalmente seda.
Como curiosidad resulta interesante destacar que el origen de sus nombres no procede del gallego o galaico portugués, como puede parecer, sino que el sufijo -eira proviene del romance andalusí.

Somos Víctor Fernández (Lic. Comunicación Audiovisual y Máster en Periodismo) y Clara Nebrera (Lic. Bellas Artes), fundadores de la marca Macarena Tours, conformada por un equipo de guías turísticos oficiales especializados en visitas privadas en Sevilla y alrededores.

Llévate gratis una de nuestras acuarelas o plumillas hechas a mano con cada tour que hagas con nosotros .