Tabla de contenidos
Nuestro ranking de los alojamientos más sorprendentes de Sevilla
Hasta la llegada del Covid-19, Sevilla batía mes a mes sus récords de ocupación. La estancia media en la ciudad se mantenía en 3 noches durante el primer trimestre. La capital andaluza apuntaba a superar los 900.000 turistas que visitaron la ciudad en el mismo período del año anterior.
En los últimos años Sevilla se ha entregado al turismo y desde todos los frentes se han estado reinventando. Entre ellos, cómo no, el sector hotelero, con propuestas alternativas basadas en el diseño y el confort. Pese al retroceso debido a la pandemia, los hoteles siguen ahí, a la espera de que se reactive por fin el turismo y puedan ofrecer los mejores servicios a sus huéspedes.
En esta publicación te traemos una selección de los hoteles de Sevilla más originales. Con estos tres alojamientos hemos querido abarcar diversos estilos, por lo que estamos seguros de que te quedarás con uno de ellos. Una oferta diferente y para todos los gustos.
1. Welldone Quality: una piscina colgante en el centro de Sevilla
Características:
- Ubicación: Calle Cerrajería.
- Estrellas: 2.
- Habitaciones: 19
- Cuarto hotel de la cadena en Sevilla.
- Historia-curiosidades: se localiza en los antiguos juegos recreativos Las Vegas.
- Web: https://www.welldonehotels.com/es/hoteles/quality.html
Qué lo hace especial:
- Su piscina interior, visible desde cualquier rincón del establecimiento, que se suspende a 12 metros de altura. Tiene 9 metros de largo, 2,20 metros de ancho y 1,20 metros de profundidad.

Piscina colgante a 12 metros de altura, vista desde la recepción del hotel
Situado en plena área comercial de Sevilla, junto a la calle Sierpes, se había convertido en la sensación antes de la crisis sanitaria. De hecho en su primer fin de semana de vida llegó al 100% de ocupación.
La piscina colgante de suelo de vidrio lo convierte en un hotel único en Sevilla. No existe otro establecimiento en la ciudad que ofrezca algo parecido. Tanto es así que, desde su inauguración en enero, muchos curiosos se han acercado a ver la estructura desde el lobby del hotel. La piscina se integra con la decoración del inmueble y se puede ver desde cualquier rincón del alojamiento, pues se comunica con todas las plantas.
Los clientes que así lo deseen podrán nadar sus 9 metros de largo y más de 2 metros de ancho mientras observan los quehaceres de la recepción del hotel. Sin duda, los huéspedes se sentirán como pez en el agua.
El establecimiento conecta también con la parte sentimental de los sevillanos de cierta edad. Muchos guardan con cariño este lugar, pues se encuentra en el que por muchos años fue el salón de juegos recreativos Las Vegas. Quizá por eso este hotel dé tanto juego.
2. H10 Casa de la Plata: un diseño rompedor dentro del casco histórico
Características:
- Ubicación: C/ Lagar, 2 – 4.
- Estrellas: 4.
- Habitaciones: 73.
- Segundo hotel de la cadena en Sevilla.
- Historia-curiosidades: se emplaza en los antiguos Almacenes Vilima.
- Web: https://www.h10hotels.com/es/hoteles-sevilla/h10-casa-de-la-plata
Qué lo hace especial:
- Su impactante diseño, que combina lo tradicional con el arte moderno, no deja indiferente a nadie.

Lobby y recepción del hotel, mezcla de estilo tradicional y vanguardista
El hotel, inaugurado en 2019, se inspira en las elegantes casas-palacio de Sevilla. Combina elementos propios de la tradición andaluza, como cerámicas o azulejos, con otros mucho más vanguardistas.
La fachada blanca del establecimiento ya nos llama la atención antes de entrar. Las contraventanas sevillanas en madera de color verde conservan la esencia de la casa andaluza y el inmueble se integra perfectamente en el entorno. Nada más atravesar la puerta la recepción nos sorprende con unos preciosos azulejos pintados a mano.
En el lobby los huéspedes descansan rodeados de vitrinas con vajilla original de la Cartuja de Sevilla. Una chimenea adornada con azulejos típicos sevillanos, una gran escultura de una cabeza de caballo y piezas ornamentales de plata, responsables del nombre del hotel, convierten este espacio en un pequeño museo-sala de estar.
Uno de los mejores interioristas del momento
El hotel está diseñado por uno de los interioristas más reconocidos actualmente, Lázaro Rosa Violán. El diseñador incorpora tapizados, maderas y azulejos en las habitaciones, creando un ambiente acogedor pero al mismo tiempo muy elegante y rompedor.
Los toques andaluces se aprecian también en las tonalidades blancas, negras y amarillas albero. Rosa Violán mantiene la personalidad de la típica vivienda sevillana y la dota de un aire muy contemporáneo. La mezcla es espectacular.
La experiencia artística y multicultural va más allá de la propia habitación. Al desayuno buffet se accede a través de un patio andaluz excepcional, con un estanque central decorado con azulejos y rodeado de plantas. Es sin duda uno de los lugares más representativos de este moderno hotel.
De la obra del establecimiento cabe destacar también su apuesta por la eficiencia energética, empleando la última tecnología en climatización y en Agua Caliente Sanitaria (ACS).
3. Corral del Conde: nobleza y tradición en un mismo patio de vecinos
Características:
- Ubicación: Calle Santiago, 27, 41003.
- Apartamentos: 77.
- Historia-curiosidades: probablemente, este lugar perteneció al Conde-Duque de Olivares. Se dice también que en este tipo de viviendas nació el flamenco.
- Web: https://corraldelconde.com/
Qué lo hace especial:
- Su arquitectura popular sevillana, por lo que fue declarado Bien de Interés Cultural.

Patio del corral de vecinos, con la estética del siglo XVIII
El alojamiento se articula en torno a una estructura de lo más tradicional en Sevilla: el corral de vecinos. Si bien se trata de una típica residencia de barrios más populares y genuinos como el de Triana, lo cierto es que también se pueden encontrar algunos en el centro de la ciudad.
El establecimiento hotelero es el más antiguo que se conserva de la calle Santiago y su fama nunca pasó desapercibido. De hecho, el corral sale en el ‘Manual para viajeros’, de Richard Ford. Se dice que el particular nombre del alojamiento se debe a que el recinto perteneció al Conde-Duque de Olivares, valido del rey Felipe IV, y que llegaron a vivir aquí en torno a cuatro mil personas.
Por desgracia, a lo largo de los últimos años han ido desapareciendo de Sevilla a un ritmo vertiginoso. Por eso, hoy por hoy entrar en un corral de vecinos es todo un privilegio.
Gracias a una serie de intervenciones, el complejo conserva magníficamente su estructura externa y mantiene su estética, mientras que el interior ha sido reacondicionado para cumplir con los requisitos habitacionales. Hospedarse en este lugar es viajar al pasado con las comodidades de hoy en día. Un recinto muy singular que hará que tu estancia sea muy personal.
Raíces del Flamenco
Se dice que en este tipo de comunidades nació el flamenco allá por el siglo XVI. Este tipo de inmuebles, de origen medieval, son un fiel reflejo del día a día en aquellos tiempos donde la vida doméstica se dirigía hacia el interior. Los vecinos realizaban gran parte de sus tareas domésticas en el patio, pues las cocinas, el lavadero y otros servicios eran de uso común. Era habitual que, una vez terminada la jornada, se reunieran allí por las noches para charlar, cantar y bailar.
Con sus cubiertas de tejas a un agua, sus galerías de madera y la disposición de su patio en forma de L lleno de vegetación, las reformas han cumplido con su propósito de preservar el espíritu y la esencia de esta residencia centenaria. La perspectiva que ofrece este conjunto recuerda incluso a los antiguos corrales de comedia, que se contaban por decenas en aquella época.

Somos Víctor Fernández (Lic. Comunicación Audiovisual y Máster en Periodismo) y Clara Nebrera (Lic. Bellas Artes), fundadores de la marca Macarena Tours, conformada por un equipo de guías turísticos oficiales especializados en visitas privadas en Sevilla y alrededores.

Llévate gratis una de nuestras acuarelas o plumillas hechas a mano con cada tour que hagas con nosotros .