Tabla de contenidos

Te ofrecemos un listado con las tabernas más singulares de la capital para que nos acompañes en una exclusiva ruta de tapas

Sevilla cuenta con miles de bares y tascas en donde probar cientos de platos servidos de la manera más popular que se conoce dentro y fuera de España: las tapas. Explorar la ciudad desde el punto de vista gastronómico supone adentrarse en sus calles y probar suerte o llegar bien preparado con las recomendaciones de amigos o guías especializadas.

Desde Macarena Tours hemos seleccionado algunos de los lugares que creemos que pueden ser más interesantes para ti, ya sea por su comida, su historia o su ambiente. Aquí te presentamos cinco, pero publicaremos más listas más adelante, pues en Sevilla hay evidentemente muchos otros lugares por descubrir. ¡Esperemos que os gusten! ¡Que aproveche!

El Rinconcillo: ‘El bar más antiguo de Sevilla’

Rinconcillo taberna sevillana

Interior de El Rinconcillo – FOTO WEB VIRTUAL

Se dice que el bar más longevo de Sevilla debe su nombre al ángulo que formaba un lienzo de una antigua muralla. El local abrió sus puertas en 1670, dos años después de que Murillo terminara de pintar una de sus obras favoritas, Santo Tomás de Villanueva, al que con orgullo consideró «su lienzo».

La taberna conserva su diseño y decoración, así como la simpática tradición de anotar con tiza las cuentas de cada comensal sobre la propia barra de caoba. Ha sido escenario de reconocidas películas como Sangre y Arena, protagonizada por Rita Hayworth, entre otros artistas, o Más allá del jardín, basada en la novela homónima de Antonio Gala.

Cualquier sevillano te dirá que de allí no te marches sin probar sus populares espinacas con garbanzos, las pavías de bacalao o las croquetas. Además, las chacinas son de primer nivel y ofrecen una gran variedad de revueltos. En cuanto a los productos del mar destacan las almejas a la marinera y las coquinas de la casa.

La taberna cuenta también con un restaurante en la planta superior, en donde ya te puedes sentar a la mesa para degustar su cocina casera en platos y raciones. Quizá después del postre, ya con el estómago bien lleno, te sea más fácil descubrir la famosa errata del azulejo conmemorativo que adorna el interior del local.

Con motivo de su 350 aniversario, El Rinconcillo ha recibido recientemente la Medalla de la Ciudad en el apartado de personas o entidades destacadas por su labor en el ámbito de la cultura o el arte y en la difusión de Sevilla. Este negocio se erige por tanto en la referencia de la hostelería sevillana en un año tan difícil como consecuencia del Covid-19.

Si prefieres echar un vistazo al establecimiento antes de acudir in situ, haz clic en el siguiente enlace para sumergirte en el tiempo en una visita virtual. ¡Seguro que después de hacerla no te lo querrás perder!

Casa Cuesta: ‘Tradición Trianera’

Casa Cuesta en Triana Sevilla

Casa Cuesta, local en Triana con mucha tradición en Sevilla – FOTO CASA CUESTA

Casi 140 años sirviendo tapas y raciones son más que suficientes como para acercarse a este local sabiendo que vas a comer bien. Si además te enteras de que muchas de las recetas que se siguen utilizando se remontan a 1925, el éxito está asegurado.

Chacinas ibéricas, hortalizas de la huerta de Andalucía, pescados de las costas de Huelva y Cádiz. No te deberías ir sin probar alguno de sus guisos -como la cola de toro- o una fritura de pescado en el barrio más marinero de Sevilla. Situado en un enclave magnífico junto al mercado más popular de la ciudad -el de Triana- y apartado de la calle Betis -de un tiempo a esta parte convertida en el epicentro del turismo sevillano-, Casa Cuesta emana historia. Incluso la menciona Arturo Pérez-Reverte en su novela La Piel del Tambor.

El establecimiento se ha convertido en un emblema de la ciudad por su decoración con carteles publicitarios de toda la vida, como el que se refiere a la ruta entre Sevilla y Sanlúcar de Barrameda en barco de vapor -desde principios del siglo XIX- o al célebre licor Ponche Caballero tan extendido por ingleses y franceses llegados a España en en aquel tiempo. Pero a nivel artístico sin duda los carteles que destacan son los que anuncian la Feria, la Semana Santa o las corridas de toro de un determinado año, pues son obras originales pintadas por maestros del Costumbrismo de la talla de Gonzalo Bilbao o José García Ramos.

En definitiva, una taberna con mucho que contar. El negocio apenas ha cambiado con el paso del tiempo y su aspecto es muy similar al que presentaba a principios del siglo pasado. Nada más entrar nos llama la atención la imponente barra de madera que preside la taberna, así como su reloj centenario. La vista se nos desvía enseguida a la elegante colección de azulejos que enmarcan este templo del tapeo. En ellos se representan a diferentes patrones de la ciudad.

 

Blanca Paloma: ‘Vuelta a casa’

  • C/San Jacinto 49, 41010
  • Teléfono: 954 333 640
  • Horario: 12.30-16.30h y 20.30-00-00h (aprox.)
  • Web: –

Blanca Paloma Triana Sevilla

Interior del negocio, muy popular en Triana – FOTO ABC

Seguimos en Triana. Tras un tiempo apartado de su antiguo enclave, la Blanca Paloma alza el vuelo y vuelve al que siempre fue su hogar. Y es que junto a la parroquia de San Jacinto te sentirás como en casa, pues este conocido bar cuenta con una zona de barra muy espaciosa y un comedor muy agradable.

La carta tampoco se ha querido quedar atrás y retoma las propuestas que dieron fama al local. Los más nostálgicos pueden disfrutar de nuevo con sus característicos bocaditos de mejillones o los boquerones al limón, así como con las berenjenas rellenas de gambas o las papas aliñás con melva.

Al mismo tiempo el establecimiento ofrece novedosas tapas, algunas de las cuales dominan a la perfección, como las gulas al ajillo o la carrillada al vino tinto. Otras se han modernizado hasta el punto de convertirse en las más originales del centro de Triana, como el bacalao con samfaina, el lomo de caballa asada con carpaccio de tomate o la lubina rellena de queso de cabra. La torrija con pan de brioche se lleva la palma en los postres.

 

Yebra: ‘La opción escondida’

  • C/Medalla Milagrosa 3, 41009
  • Teléfono: 954 35 10 07
  • Horario: 12.00-17.00h y 20.00-01.00h. Cerrado los domingos por la tarde y los lunes
  • Web: https://www.yebrarestauracion.com/

Yebra La Macarena Sevilla

Los hermanos Yebra regentan este reputado bar – FOTO YEBRA

El negocio gestionado por los hermanos Yebra cuenta con un bar y un restaurante. Javier dirige una cocina de innovación en la que emplea las técnicas más vanguardistas, como la cocción a baja temperatura, las esferificaciones o gelatinizaciones. Su hermano Manuel se encarga de la barra.

Se trata de una de las cocinas más creativas que se pueden encontrar en Sevilla y, además, el local se encuentra apartado de las zonas más concurridas por los turistas. El lugar se ha convertido con el tiempo en un pequeño secreto que desvelas a tus familiares y amigos más cercanos, pues ya ha llegado a un nivel en el que es necesario realizar una reserva.

La cuidada presentación de sus platos y el diseño de sus menús, muy personales y elaborados, han provocado que Yebra esté en boca de todos. Y no es para menos. Para empezar se recomienda probar el ajoblanco con boletus, sepia y crujiente de langostino o el sabroso pastel de patata, jamón y queso con cococha de bacalao y yema de huevo de corral.

La merluza con ‘fetuchini nero di sepia’, chocos confitados y salsa carbonara es su gran especialidad marina, sin olvidar el pargo con verduritas en tempura o el lomo de corvina sobre risotto de espárragos. En cuanto a las viandas, la casa recomienda la panceta ibérica con vieiras y el lomo de venado con atadillo de espárragos y crema de trufa.

La velada se puede acompañar con cualquiera de sus más de 150 tipos de vinos y alguno de sus suculentos postres caseros. Su clientela habitual es muy heterogénea. En la barra te encuentras con el vecino del barrio de toda la vida pero no es extraño compartir la barra con algún famoso torero o cantante.

 

La Fresquita: ‘El culto a la tapa’

  • C/Mateos Gago 29, 41004
  • Teléfono: 954 22 60 10
  • Horario: 12.00-16.00h y 20.30-00.00h (aprox.)
  • Web: –

La Fresquita Semana Santa Sevilla

El interior del local no deja indiferente a nadie – FOTO ABC

Entrar en La Fresquita es toda una experiencia. Una experiencia religiosa, como diría Enrique Iglesias. Situada en la parte más alejada de Mateos Gago con respecto a la Giralda, la tasca se presenta como una excelente oportunidad de vivir una experiencia muy local para los turistas que se adentren un poco más en el barrio y eviten sentarse en los locales más concurridos de la zona de tapas por excelencia.

El local se ha convertido en un punto de encuentro de los sevillanos en donde tomarse una caña, de pie y en la misma calle. Pese a que pueda parecer incómodo, es sin duda parte de su encanto. Pero sin duda su mayor atractivo está dentro, en un espacio realmente reducido en el que se cantan las tapas de la calle a la barra y de la barra a la cocina.

El que no pueda entrar porque lo vea como una hazaña completamente imposible, o porque se haya quedado a gusto comiendo y bebiendo en la mini terraza, se le recomienda que al menos se asome unos minutos a ver el interior. Merece la pena. Las paredes del negocio se encuentran totalmente decoradas con imágenes y elementos de la Semana Santa, como vestuario de cofrades y costaleros (capirotes, costales, etc.), así como estatuillas, rosarios, y todo tipo de motivos religiosos de la celebración hispalense.

La cerveza, bien fresquita, se puede acompañar de sabrosas tapas de menudo o de carne con tomate, además de con un amplio surtido de montaditos, del que destaca la típica pringá. Todo ello aderezado con imágenes proyectadas en un televisor de las distintas Pascuas que se han celebrado en los últimos años en la capital andaluza, amén de la música de las bandas que acompañan cada año a las decenas de procesiones.

Tour de tapas por la ciudad

Si quieres participar de nuestra ruta gastronómica por el barrio más popular de Sevilla, Triana, pincha en el siguiente enlace para obtener más información.

Tour de Tapas por Triana – Más información

El tour lo puedes combinar como tú quieras, por ejemplo con un espectáculo y/o clases de flamenco, una visita a la plaza de toros de la Maestranza, o sumergiéndote en una de las proezas más gloriosas de la humanidad: el viaje de Magallanes y la primera circunnavegación de la Tierra.

Macarena Tours

Llévate gratis una de nuestras acuarelas o plumillas hechas a mano con cada tour que hagas con nosotros .

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Quizá nos encontremos de ruta con turistas, pero te responderemos lo antes posible. Recuerda que nuestro horario de atención es el de Sevilla (España).