Tabla de contenidos

Sevilla podrá disfrutar de su muestra tradicional de dulces de conventos de clausura, impulsada este año por unas medidas excepcionales

Las consecuencias de la pandemia alcanzan a cualquier rincón, incluso el más recóndito. Si no que se lo digan a las monjas de los 19 conventos de clausura con los que cuenta a ciudad. Este año no podrán llevar a cabo durante el puente de la Inmaculada la muestra de dulces en el Real Alcázar.

Por ello, el Ayuntamiento, junto con el Arzobispado, han promovido un conjunto de actuaciones para promocionar esta celebración tan tradicional. Será la XXXVI edición.

Con estas iniciativas no hay excusa para salir a la calle e iniciar una pequeña ruta que comprenda los siete conventos que, por el momento, cuentan con el sello de calidad. Si bien el listado se encuentra abierto a nuevas incorporaciones.

Por supuesto, un itinerario respetando siempre las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias, como la distancia de dos metros o el uso de mascarillas, entre otras.

Ora et Labora Sevilla

Sello distintivo para los conventos participantes

Sello de calidad ‘Ora et Labora’

Hasta ahora son siete los conventos que han recibido este reconocimiento por parte de las instituciones. Para contar con este galardón, los cenobios han de cumplir una serie de requisitos:

1. Los productos deben estar hechos en los obradores de los conventos por monjas de clausura que trabajan en oración y silencio. Se trata de productos exquisitos desarrollados con autenticidad en comunidades de paz y entornos únicos.

2. Son hechos de forma artesanal. Todos sus productos son elaborados a mano con paciencia y dedicación. Realizados con primor y con materia prima de primera calidad. Y, por supuesto, guardando todas las medidas de seguridad e higiene.

3. Son patrimonio gastronómico de Sevilla. Muchas de sus recetas tienen siglos de antigüedad, joyas de nuestra gastronomía. Especialidades que son parte importante de la historia de la ciudad y una mezcla de influencias de todas las culturas que han pasado por Sevilla. Productos llenos de historia. Riqueza de la tradición.

4. Sencilla y cuidada presentación, acorde con el estilo de vida de las monjas y siguiendo la tradición. Envasados y etiquetados cumpliendo con la normativa en calidad y seguridad alimentaria obligatoria.

5. Producción limitada. La actividad principal de las monjas de clausura es la oración contemplativa. Es por lo que sólo elaboran dulces y otros productos artesanos para su subsistencia. No tienen una producción industrializada.

Ruta de los tornos

Con ella se quiere que los sevillanos acudan hasta la puerta de los conventos para comprar alguno de sus riquísimos productos. Si sólo contamos los conventos catalogados con el ‘Ora el Labora’, nos saldría una ruta de apenas 40 minutos para verlos todos, siguiendo el circuito más práctico. El tiempo extra que te pases en cada uno de los tornos para escoger qué dulces te llevas ya depende de lo goloso que seas.

Ruta de los Tornos Sevilla

Itinerario propuesto para visitar todos los conventos de la XXXVI edición

Comenzando el circuito desde Madre de Dios, en la calle San José, pronto llegaríamos a los conventos de Santa María de Jesús y San Leandro, para después de una pequeña caminata alcanzar el célebre convento de Santa Inés, donde reposa doña María Coronel.

1. MADRE DE DIOS (Dominicas) – C/ San José, 4. 41004

Convento Madre de Dios Sevilla

Cartel a la entrada del convento

Torno: lunes a viernes: 10.00 – 13.30 h y sábados: 11.00 – 13.30 h

Especialidades: bocaditos árabes, naranjitos sevillanos, cordiales, yemas de batata, almendrados, gallina en leche, bienmesabe, dátiles rellenos de mazapán, empanadillas hechas al horno rellenas de boniato o cidra, magdalenas, pastas de almendra, perrunillas, roscos de anís, tortas de aceite, torta de hojaldre, roscos de vainilla, galletas especiales, pastas de mantequilla y bocaditos de almendra.

2. SANTA MARÍA DE JESÚS (Franciscanas Clarisas) – C/ Águilas, 22. 41003

Interior de la Iglesia Santa María de Jesús Sevilla

Interior de la Iglesia de Santa María de Jesús

Torno: todos los días: 9.30 – 13.00 h y 16.30 – 19.00 h

Especialidades: corazones de almendra, perrunillas, pastas de San Francisco, pastas de nuez, pestiños, roscos de almendra, pastas Sevilla con chocolate.

Este año celebra además el quinto centenario de su fundación.

3. SAN LEANDRO (Agustinas) – Pza. de San Ildefonso, 1. 41003

Monasterio de San Leandro Sevilla

Las Yemas de San Leandro son uno de los productos más conocidos en la ciudad

Torno: todos los días: 9.00 – 13.00 h y 17.00 – 19.00 h

Especialidades: yemas de San Leandro, magdalenas y pestiños.

4. SANTA INÉS (Franciscanas Clarisas) – C/ Doña María Coronel, 5. 41003

Convento de Santa Inés Sevilla

Torno en el convento de Santa Inés

Torno: lunes a sábado: 10.00 – 13.30 h y 16.00 – 18.30 h

Especialidades: cortadillos, bollitos de Santa Inés, mantecados, pastas, chocolate, almendrada, polvorón, tortas de aceite, magdalenas, empanadillas de cidra, pastas de Santa Inés (limón) y Santa Clara (anís y canela), sultanas y cajas surtidas.

Siguiendo hacia el norte y dejando a nuestra izquierda el Palacio de las Dueñas, nos desviaríamos otro pequeño tramo hacia la derecha hasta Santa Paula.

5. SANTA PAULA (Jerónimas) – C/ Santa Paula, 11. 41003

Convento de Santa Paula

Torno: todos los días: 9.30 – 13.30 h y 17.00 – 19.00 h

Especialidades: Mermeladas, Jalea, Pimientos dulces, Dulce de membrillo y Alfajores mozárabes.

Diversificar la oferta cultural

Desde este punto ya sí que tendríamos una larga tirada cruzando de este a oeste la ciudad hasta visitar el convento de Santa Ana. El trayecto más largo del recorrido. Una vez allí, tan sólo 600 metros nos separan del Real Monasterio de San Clemente, junto al Guadalquivir, donde reposa otra María, en este caso, la reina María de Portugal, esposa de Alfonso XI.

6. SANTA ANA (Carmelitas) – C/ Sta. Ana, 34B. 41002

Azulejo en el convento de Santa Ana en Sevilla

Azulejo junto a la entrada del convento de Santa Ana

Torno: todos los días: 10.00 – 13.15 h y 17.00 – 19.00 h

Especialidades: pestiños, mantas, trufas, yemas, rosco frito, panellets de piñones, empanadillas, cordiales de Totana, magdalenas, carmelitas, bombones de almendra y suspiros.

7. SAN CLEMENTE (Cistercienses) – C/ Reposo, 9. 41002.

Portada del Real Monasterio de San Clemente en Sevilla

Portada del Real Monasterio de San Clemente

Torno: lunes a sábado: 10.00 – 13.00 h y 15.30 – 17.45 h; domingos y festivos: 11.00 – 12.45 y 15.30 -17.30 h

Especialidades: cortadillos especiales, piñonadas, pastas de almendra, pestiños de miel, dulzuras clementinas, cookies de chocolate, tortas de polvorón, mazapán, dulces surtidos (medio kilo) y dulzuras Navidad (1 kilo), corazón de Santa Gertrudis, mermeladas biológicas, miel de sierra.

En definitiva, una ruta muy agradable que permite apreciar otros bellos rincones de la ciudad, muchas veces olvidados o sustituidos por los conjuntos patrimoniales más populares.

Campaña de publicidad

Se trata de que los conventos reciban un mínimo de ingresos también este año, pese a la pandemia. A través de un impulso publicitario se pretende visibilizar todo el esfuerzo que han realizado las religiosas, para que no caiga en el olvido en estos momentos tan complicados.

Para ello se han imprimido 20.000 dípticos de esos 7 conventos con los datos de interés más importantes, como sus direcciones, teléfonos, dulces que ofrecen –más de 70 variedades de productos– y los horarios de cada uno de los tornos.

Además, Turismo de Sevilla ha realizado un vídeo promocional para la ocasión, que lleva por título ‘Sevilla tiene un sabor celestial’. Todas estas medidas forman parte a su vez del Plan8 de promoción turística, que desde el consistorio se han venido realizando desde la proclamación del estado de alarma en el mes de marzo.

Estas actuaciones están enfocadas a cubrir más allá de las fechas navideñas, incentivando a comprar durante todo el año. Una propuesta muy interesante, solidaria y llena de historia para endulzar un año verdaderamente extraordinario.

Macarena Tours

Llévate gratis una de nuestras acuarelas o plumillas hechas a mano con cada tour que hagas con nosotros .

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Quizá nos encontremos de ruta con turistas, pero te responderemos lo antes posible. Recuerda que nuestro horario de atención es el de Sevilla (España).